El Mal Uso de la Creatividad Empresarial: Por Qué Tus Sesiones de Brainstorming No Funcionan

Esto es apenas la punta del Iceberg. En el mundo empresarial actual, la creatividad es una palabra que está en boca de todos. Sin embargo, muchas empresas caen en el error de malgastar este recurso (¡Si! la Creatividad como recurso) en sesiones de ideación que terminan siendo inútiles. ¿Por qué? Porque sin una ejecución adecuada, el brainstorming se convierte en una reunión caótica que frustra a personas y equipos y es muy habitual que no aporta valor.

Eso quiere decir que se escucha solo a los de siempre, con las mismas ideas, se elige lo seguro, antes que lo bueno, el modernismo últimamente le gana al sentido común, la sangre nueva con ideas frescas es relegada, y eso de salir de la caja, se queda en la pared de las frases de cajón (o de caja)

A continuación, te contamos algunos de los factores por los qué tus jornadas de ideación podrían estar fallando como 10 cosas que definitivamente NO debes hacer, en tus próximas jornadas de Brainstorming

El Problema

Cuando las sesiones de brainstorming carecen de dirección, se transforman en una pérdida de tiempo. La falta de objetivos claros, la dominancia de ciertas voces y la ausencia de seguimiento son solo algunos de los obstáculos que enfrentan las empresas. Esto no solo desmotiva a los empleados, sino que también puede costarle a tu organización oportunidades clave en un mercado competitivo.

10 Cosas que masacran tus jornadas de Brainstorming

  1. No definir un objetivo claro: Sin un propósito específico, la sesión se desvía y pierde foco. Saber y socializar que se quiere y, que no se quiere es fundamental
  2. No preparar a los participantes: La creatividad florece con contexto, no en el vacío. Una lectura previa es de las mejores herramientas.
  3. No establecer reglas básicas: Sin normas, reina el desorden y la confusión. Usa el silencio y el papel como herramienta
  4. No fomentar la diversidad de pensamiento: Equipos uniformes generan ideas predecibles. SIenta personas de diferentes áreas y saberes, eso facilita la apertura de la caja
  5. No limitar el tiempo: Las sesiones interminables agotan la energía y la motivación. un buen tiempo de ideación son 45 minutos, si no da resultados ¡Salgan de la caja! el juego, la risa, el arte son fundamentales
  6. No documentar las ideas: Si no las registras, se desvanecen al terminar la reunión. toma notas, hay técnicas de pensamiento manual, el storytelling, el viaje del usuario, la servilleta, los prototipos
  7. No dar espacio a todos para hablar: Que unos pocos dominen silencia al resto del equipo. El jefe no suele ser el mejor facilitador de una jornada de ideación, tanto por el sesgo del autor, como por que las ideas con riesgo, se supereditan a la nomina o al cargo
  8. No evitar el juicio prematuro: Criticar ideas desde el inicio mata la innovación. Hay un tiempo para la abrir la mente y otro para recogerla, deben ser diferentes o claramente diferenciados
  9. No seguir un proceso: Saltar sin orden entre ideas lleva al caos. Y el caos no es necesariamente malo, pero no todas las mentes comprenden el orden en el aparente desorden, hay que hallar el equilibrio en la agenda.
  10. No hacer seguimiento: Sin acción posterior, el esfuerzo se queda en nada. Hay que pensar con las manos y ejecutar, Cacarear los huevos y que haya un mundo que haga parte, asi sea auditando.

Conclusión

La creatividad empresarial es esencial, pero mal gestionada puede ser tu peor enemigo. Evita estos errores comunes y transforma tus sesiones de brainstorming en motores de innovación.

¿Quieres aprender cómo? ¡Inscríbete en nuestro próximo taller de Ideación del 21 y 22 de marzo y descubre las claves para hacer que tus jornadas de ideación realmente funcionen, junto mas de 30 técnicas para que evitar que estos y otros errores ocurran en las jornadas que tu organices, facilites o asistas

Scroll al inicio