Una Tormenta Perfecta: Cómo Lograr el Brainstorming Ideal

Si las lluvias de ideas que se hacen en las empresas funcionaran idealmente, probablemente no estarías leyendo esto. Pero la realidad es otra: la mayoría de sesiones de brainstorming no cumplen su objetivo y terminan en frustración, listas de post-its sin rumbo o acuerdos que se ejecutan a medias o nunca inician – Y nos conviene pensar que no es por falta de voluntad.

¿Qué es un brainstorming ideal?

Un encuentro de ideación debería terminar en uno de dos escenarios:

  1. Muchas y muy buenas ideas y alternativas con responsables de verificación para cada una
  2. Unas pocas, pero altamente pertinentes y viables para todas las partes. Con fechas e interesados para hacerlas realidad

En ambos casos, los participantes salen con optimismo, compromiso, aprendizajes y plan claros que se comunican rápidamente al resto de la organización.

La creatividad no se impone: se cultiva. Y para eso es necesario que el espacio, las personas y la energía estén alineadas.

Por qué tantas lluvias de ideas fracasan

Las reuniones de brainstorming suelen descarrilar por detalles que casi nunca se dicen en voz alta:

  • Una o muchas brújulas averiadas
  • Ambientes cargados.
  • Personas que no quieren estar ahí.
  • Egos que silencian o frenan a otros.
  • Conversaciones que se desvían.
  • Interrupciones constantes.
  • Falta de ritmo.
  • O peor: reuniones de “ideación” que en realidad solo validan decisiones ya tomadas.

En muchos casos, un correo habría sido más eficiente que esa sesión ¡Pero eso no pasa en tu organización! ¿o si?

Tres momentos para una lluvia de ideas exitosa

1. PRE (mínimo 24 horas antes)

  • Definir una intención clara: ¿Qué se quiere lograr? -idear, validar, decidir – y qué no.
  • Designar un facilitador imparcial que guíe.
  • Invitar a las personas adecuadas, no por jerarquía, sino por conocimiento y diversidad de pensamiento.
  • Establecer reglas básicas: tiempos, interrupción, criticas y fluides

2. DURANTE

  • Preparar emocionalmente a los participantes: dinámicas de calentamiento, relajación, uso del celular.
  • Propiciar un entorno seguro: nadie debería sentirse juzgado por pensar diferente.
  • Generar cantidad antes que calidad: acumular ideas primero, filtrar después.
  • Jugar con las ideas: mezclarlas, exagerarlas, reducirlas, darles la vuelta.
  • Mantener el entusiasmo: cuidar el ritmo, dar pausas y celebrar aportes.
  • Seleccionar y evaluar solo al final.

3. POS (después de la jornada)

  • Elaborar un informe ejecutivo con TODAS las ideas, organizadas por categorías.
  • Definir la o las ideas seleccionadas y un plan de acción con responsables.
  • Incluir aprendizajes y mejoras para futuras sesiones.

No necesitas tecnología sofisticada

Ni la mejor plataforma digital, ni la IA más avanzada reemplazan lo esencial: humanidad, claridad y compromiso real en la construcción colectiva. Una buena lluvia de ideas no solo produce soluciones, también fortalece equipos y empresas.

💡 Consejo extra: antes de la sesión, haz una pequeña “lluvia de preguntas” para validar si la forma en que estas preguntando es la búsqueda correcta. Una gran idea siempre nace de una gran pregunta o una gran búsqueda.

⚡️ Convierte tus lluvias de ideas en Tormentas Creativas

Del 06 al 15 de octubre de 2025 facilitaremos el taller online Tormenta Creativa, donde enseñaremos más de 30 técnicas para lograr sesiones de ideación que terminan en resultados reales.

👉 Inscríbete y asegura tu cupo: www.hackoi.com

Scroll al inicio